Tipos Euribor
El aumento de las presiones inflacionistas en la zona euro ha contribuido a un cambio significativo en la política monetaria del BCE. Mientras que a principios de año esperábamos que la primera subida de tipos oficiales se produjera a finales de 2023, ahora parece muy probable que se produzca en los próximos meses, dada la preocupación del BCE por el riesgo de desajuste de las expectativas de inflación a medio y largo plazo.
Las expectativas de una subida de los tipos oficiales ya se han trasladado al mercado interbancario; a mediados de abril, el Euribor a 12 meses volvió a valores positivos, tras seis años en territorio negativo. Los tipos registrados a principios de mayo (por encima del +0,20%) suponen un aumento significativo desde los mínimos de 2021 (-0,49% de media en el año) y están en línea con los de principios de 2015. Los mercados financieros esperan que esta tendencia continúe en los próximos meses (véase el primer gráfico).
Este comportamiento de los tipos ya se está notando en el mercado portugués de crédito a la vivienda; en concreto, el tipo de interés medio de los nuevos préstamos para la vivienda subió al 1,03% en marzo, frente al 0,81% de principios de año.
Predicciones del Euribor 2023
El banco central de Suecia, el Riksbank, subió el jueves los tipos de interés en 75 puntos básicos, del 1,75 al 2,50%. Según el Riksbank, la inflación sigue siendo demasiado alta y el riesgo de que se consolide sigue siendo considerable. El Riksbank prevé una contracción económica del 1,2% el año que viene, cuando antes se había previsto una contracción del 0,7%.
El índice de precios al consumo básico de Tokio fue un 3,6% más alto en noviembre que un año antes, según mostraron el viernes los datos del gobierno. La subida superó la previsión media del mercado del 3,5% y el aumento del 3,4% registrado en octubre. Aunque la subida se debió sobre todo a las facturas de electricidad y los precios de los alimentos, las empresas también cobraron más por los bienes duraderos, ya que la debilidad del yen elevó el coste de las importaciones, según los datos.
El jueves, el banco central turco anunció que volvería a recortar el tipo de interés oficial en 150 puntos básicos, del 10,5 al 9,0%, y anunció que éste sería el último de los recortes de tipos en este ciclo por el momento. Teniendo en cuenta los crecientes riesgos para la demanda mundial, el banco central turco consideró que el actual tipo de interés oficial es adecuado. Una recesión se considera cada vez más un factor de riesgo inevitable, declaró el banco central.
Previsión del Euribor para 2025
El Euribor ha vuelto a hacer acto de presencia en la vida de los hogares, casi sin previo aviso, ya que ha subido hasta el 1,2% a finales de agosto, batiendo todos los récords. Es el nivel más alto desde el verano de 2012, y ha llegado a este punto desde que se situara en el -0,5% el pasado mes de diciembre. El Euribor es el Euro Interbank Offer Rate, el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan fondos entre sí. Cambia diariamente.
Con esta cifra sobre la mesa, los hogares cuyos préstamos hipotecarios están a punto de ser revisados pueden hacer sus cuentas, y no serán buenas noticias para sus presupuestos. Desde el año 2000 no se producía un salto tan grande de un año a otro, porque el indicador ha subido 1,7 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
Para una hipoteca a tipo variable de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1% más el Euribor y revisada anualmente, los hogares pasarán de pagar 550 euros al mes a 670 euros. Es decir, 120 euros más al mes, o más de 1.400 euros al año.
El problema financiero será aún mayor para aquellos cuyas hipotecas se revisan semestralmente, ya que sus cuotas subirán por segunda vez este año. La primera fue en febrero; desde entonces pagan 13 euros más al mes. Ahora, se enfrentan a tener que encontrar otros 140 euros al mes.
Subirá el euribor
El Euribor a 12 meses ha subido desde el -0,50% de finales de 2021 hasta más del 1,0% en la segunda quincena de junio, su nivel más alto desde principios de 2014. ¿Por qué ha subido y qué impacto tiene en la economía? ¿Qué podemos esperar en los próximos meses?
El BCE ha respondido a la intensificación de las presiones inflacionistas en la zona del euro con un plan de retirada progresiva de los estímulos monetarios: en primer lugar, poniendo fin a las compras netas de activos a principios de julio, y en segundo lugar, subiendo gradualmente los tipos de interés oficiales, con vistas a poner fin al periodo de tipos negativos en el tercer trimestre de 2022.
Los mercados financieros han reaccionado a las acciones del BCE endureciendo las condiciones financieras en la región. En este artículo nos centraremos en los mercados interbancarios y en su indicador de referencia, el Euribor, que en su plazo de 12 meses ha pasado del -0,50% a finales de 2021 a superar el 1,0% en la segunda quincena de junio, su nivel más alto desde principios de 2014. Analizaremos por qué ha subido el Euribor, qué podemos esperar en los próximos meses y qué impacto tiene este repunte en la economía, entre otras cuestiones.